top of page
Cañaflechas Video
Twister Hat Video
Clearing the Leaf
Cutting The Leaf
Twisted Hat Manufacturing
Gacarí Tree
NOSOTROS

CAPORO, un taller Artesanal dedicado al Diseño, Producción y Comercialización de Sombreros hechos a mano. Desempeñamos una importante labor social proveyendo trabajo a más de 120 Familias Indígenas de nuestro resguardo con las mejores remuneraciones a sus actividades tanto del trenzado como de la confección. Todo el proceso es completamente artesanal, ecológico y organizado; lo que nos ha permitido por los últimos 13 años, desarrollar y producir excelentes diseños para las empresas de Swimwear más importantes de Colombia a nivel mundial y estar siempre presentes en sus colecciones.

 

"Lo más importante: Nuestra Versatilidad"

 

Hemos desarrollado catálogos de patrones de tejidos y colores con más de 300 referencias que son nuestra principal herramienta de diseño. Esto nos permite crear artículos novedosos y verdaderamente únicos, y si sumamos la imaginación de sus creativos, las opciones de diseño serán verdaderamente infinitas.

 

Hemos escogido para presentarles en nuestro catálogo más de 70 diseños, sin embargo, les suministramos las herramientas para que sus creativos imaginen novedosos diseños que nosotros podemos desarrollar para ustedes.

 

Manejamos las 4 hormas más solicitadas a nivel mundial: La Fedora del Panamá Hat, Cowboy, Rancher y la Tradicional Lisa; 2 temporadas al año, pudiéndonos adaptar a sus necesidades de desarrollo y  producción. La Materia Prima utilizada es la “Cañaflecha”, una Gramínea tropical aborigen, cuyo proceso es completamente artesanal, al igual que su tinturado y su trenzado.

 

Cultura y  Tradición: 

 

“Los Artesanos de La Caña Flecha son hombres y mujeres poseedores del toque del arte y de la creación, labrados por generaciones, cargados de conocimiento tradicional, perfumados por el árbol y la tierra. Aquí se juntan personas de todos los saberes y muestran a otras regiones el fruto de la tierra”.

 

Son ellos quienes elaboran estos tejidos únicos en el mundo, que hoy son utilizados para confeccionar nuestros productos, de los que Uds. observan sólo una pequeña muestra de la amplia variedad de patrones y colores obtenidos con plantas naturales.

 

Con el conocimiento y herencia de sus ancestros, les entregan hoy a todos y cada uno de los que adquieren sus productos como piezas únicas tejidas a mano, las pintas, los diseños, las creencias, las vivencias y el sentir de sus vidas cotidianas contribuyendo al rescate, conservación y a la valoración de sus culturas.

 

La Cañaflecha: 

 

De la Caña Flecha, se utiliza todo. La hoja para la artesanía y el tallo cuando muere la planta para las paredes de las casas. Es una planta que anteriormente se daba silvestre, pero fue relegada y cortada para sembrar pastizales. Actualmente los Indígenas sobrevivientes de la cultura Zenú se preocupan por mantener cultivos preservando la especie que proporciona su sustento. Los indígenas de los resguardos, que aún mantienen vivo el arte de la elaboración de la trenza en Caña Flecha, Fabrican el Sombrero Vueltiao que es utilizado para protegerse del sol en las labores agrícolas o para lucirlos en sus veredas. Hoy su artesanía es reconocida nacionalmente y apetecida por el mercado internacional por ser única en el mundo gracias al empeño y la tenacidad que su elaboración representa.

 

El Proceso Productivo: 

 

El proceso de transformación, que inicia con el corte de la hoja madura de la planta, continua con el despaje que consiste en dejar la vena central, la cual es sometida a un proceso de raspado, ripiado y teñido con tintes naturales diferentes dependiendo del color que se requiera. Luego se trenzan las fibras de acuerdo a la calidad del trenzado que se desee obtener, que depende del número de pares de fibras con que se elabora la trenza: (siete, once, quince, diecinueve, veintiuno, veintitrés y veintisiete) y por último se confeccionan los productos para obtener el articulo final.

 

“Nuestros productos son tenacidad y belleza. Piezas únicas elaboradas a mano para usted"

 

Entendemos, al igual que ustedes, que los Sombreros, como cualquier accesorio, deben tener elementos que los diferencien en el mercado. Usted podrá constatar esto con mayor precisión cuando observe nuestro Catálogo Digital Adjunto, donde además de apreciar los diseños actuales, podrá ver las inmensas posibilidades que nos ofrecen las “Cartas de Tejidos, Patrones, Pintas y Colores” como herramientas de diseño, lo que significa nuestra capacidad para realizar artículos novedosos y verdaderamente únicos para ustedes o para sus negocios.

 

El taller está ubicado en el corazón del resguardo indígena donde se produce la trenza. Aquí realizamos la confección y el alistamiento de nuestros productos. El equipo de trabajo está conformado por un

grupo de 10 personas: 1 Director, 1 Coordinadora General de Producción de la Trenza, 4 Maestros Artesanos de la Costura, 2 Artesanos a Cargo del Control de Calidad, Limpieza, Alistamiento, troquelado, Planchado, Etiquetado y Empacado, 1 Ayudante de Servicios Generales y 1 encargada

de la Cocina. Cada Maestro Artesano Confecciona en promedio 15 Unidades Diarias, y trabajamos

24 días al mes. Nuestra capacidad actual es de 1.440 Unidades Mensuales y los pedidos los recibimos con 90 Días de anticipación.

 

Seal of Quality Handmade.
bottom of page